| El euribor acelera su caída tras la Fed y las presiones del BCE
La racha récord de bajadas en el euribor ha recibido un doble empujón. El resultado ha sido un descenso más acusado en elíndice de referencia para las hipotecas, hasta el 3,333
La racha récord de bajadas en el euribor ha recibido un doble empujón. Ayer la Fed anunció un recorte histórico en los tipos, y desde el BCE, Trichet confirmó nuevas medidas para 'relajar' los mercados interbancarios. El resultado ha sido un descenso más acusado en elíndice de referencia para las hipotecas, hasta el 3,333%.
La evolución de la renta fija pública presagiaba ya un nuevo acelerón en las caída del euribor. El recorte de tipos de la Reserva Federal hasta un rango de entre el 0% y el 0,25% dejaba esta mañana la rentabilidad del bono europeo a dos años en sus cotas más bajas desde junio del año 2003, por debajo del 2%.
El presidente del Banco Central Europeo se ha esforzado en marcar distancias frente a la política de 'tipos cero' de la Fed. En sus últimas declaraciones, Jean Claude Trichet puso límites a las bajadas de tipos, pero también se encargó de redoblar la presión sobre el mercado interbancario.
En comparecencias recientes, Trichet ya reconoció públicamente que después de las bajadas de tipos adoptadas, el euribor continúa "demasiado elevado". Ahora, y con el fin de intentar remediar esta situación, el BCE está estudiando la posibilidad de recortar el tipo de depósitos a un día para estimular los préstamos interbancarios.
En el día de ayer, el euribor a doce meses bajó del 3,4% en su cambio diario por primera vez desde el 20 de junio de 2006. Los mínimos se reforzaban hoy, al caer desde el 3,395% hasta el 3,333%.
El recorte registrado en el cambio diario de hoy, de 0,062 puntos porcentuales, supera la media de descenso que venía registrándose en las últimas jornadas, próxima a los 0,04 puntos.
La media mensual del indicador de referencia para las hipotecas se afianza de esta forma por debajo del 3,6%, en línea para finalizar diciembre cerca o por debajo del 3,3%.
| |
|